Sabemos que las redes sociales nacen de una necesidad esencial del ser humano, de la sociedad de la que hace parte y la comunicación entre estos. Desde sus inicios, estas plataformas han tenido como razón de ser la conexión entre personas, eliminando las barreras de tiempo y espacio, evolucionando de tal forma que han llevado su funcionalidad a trascender en corto tiempo, en cosas mucho más complejas, considerando que su objetivo principal siempre ha sido el mismo, facilitar la interacción y comunicación entre las personas. Como se muestra en la Figura 1.
En la actualidad, las redes como Facebook, Instagram, TikTok y X (antes Twitter), han ampliado sus funciones para incluir entretenimiento, comercio, activismo y educación. Sin embargo, siguen siendo escenarios digitales donde las personas expresan, comparten, construyen relaciones y crean comunidades en torno a intereses comunes.
Una red social no sería nada sin sus usuarios. Son ellos quienes le dan sentido, así que la interacción entre estos es lo que generan contenido, participación y mantienen vivo el entorno de las comunidades virtuales. Favorecen la transformación de la personalidad del individuo en el mundo real y virtual.
Por todo esto se observa que a futuro tanto las personas, las marcas y organizaciones han entendido este principio y cada vez apuestan más por integrarse en estas redes como actores activos y cercanos. Entendiendo que las redes sociales pueden convertirse en un medio efectivo para procesos educativos y comunicación, en lo cognitivo conductual que sugiere buenas cogniciones adaptativas, habilidades sociales con buenas interacciones para el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos, apelando a lo sociocognitivo creando nuevas fuentes benéficas con grandes resultados positivos de la autoeficacia y autorregulación de los usuarios; o por el contrario ser la principal fuente de desastre social por el mal uso, el abuso y la obsesión con el medio.
Para ampliar la información puedes ver el siguiente Link: Redes Sociales, Mailing y Transmedia
Figura 1. Edición propia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario